Feng Shui

El Feng Shui es un sistema filosófico oriental que permite armonizar los espacios de tal forma que logra hacer que la energía fluya de la mejor manera a través de la organización y decoración del espacio.  Esto, con el propósito de generar energía positiva para quienes utilizan el espacio y así poder tener una mejor calidad de vida.

El movimiento de la energía, según el Feng Shui, se basa en el mapa Bagua el cual nos dicta utilizar una serie de elementos según la orientación del espacio. Estos elementos incluyen:

-Luz: la iluminación natural es la fuente más potente de la creación de energía, por eso debes de permitir el máximo ingreso de la entrada de la luz solar y evitar al máximo espacios oscuros y encerrados.

-Colores: los colores se relacionan con los 5 elementos de la naturaleza de la filosofía china tradicional, y saber utilizarlos permitirá que la energía fluya mejor por el espacio.

Azul: se relaciona con el agua, simboliza paz y favorece al descanso, tranquilidad y pensamiento.

Rojo: se relaciona con el fuego, simboliza la pasión y energía.

Marrón: se relaciona con la tierra, simboliza el confort y comodidad. Incorporarlo con tonos naturales como la madera dan al espacio equilibrio.

Blanco: se relaciona con el metal, simboliza la fuerza, individualidad y resistencia.

Verde: se relaciona con la madera, simboliza virtud y tranquilidad. Incorporarlo en los espacios ayuda a relajar la vista.

-Adornos: se debe evitar coleccionar antigüedades, ya que estos tienen un historial energético de todas las personas que los han poseído. La decoración no se debe de sobrecargar y se debe de evitar al máximo objetos con puntas definidas, ya que cortan la energía. Por eso, lo mejor es seleccionar objetos decorativos redondeados.

-Vegetación: la vegetación en los espacios cumplen con distintas funciones en el Feng Shui. Como por ejemplo, atraen el amor, equilibran los cinco elementos y aumentan la capacidad de aprendizaje. 

-Mobiliario: la disposición y orden del mobiliario juegan un papel muy importante en el flujo de la energía.

En la sala deben existir 2 piezas formando un ángulo de 90 para favorecer la comunicación. Una vez cumplas con ese requisito debes fijar un centro de gravedad marcado por una mesa de centro o una alfombra.

En el dormitorio la cabecera debe de fijarse contra una pared sin ventanas o puertas para que reciba una energía apropiada para el descanso. Al igual que se debe de evitar que la cama este alineada con la puerta de ingreso. También es preferible que no cuelgue nada sobre la cama y se debe de minimizar el uso de espejos dentro del espacio.

En el comedor las mesas influyen y representan distintos elementos. Por ejemplo, la mesa rectangular representa a la madera, ésta establece jerarquías ya que las cabeceras son más importantes. La mesa redonda representa al metal y transmite unidad e igualdad. Es recomendable que las paredes del comedor no queden expuestas, sino decorarlas con cuadros o algún espejo que refleje la mesa.  

Según el Feng Shui, si nuestra casa cambia, nosotros también cambiamos. Por lo que si nos negamos al cambio estamos produciendo un estancamiento, de la misma forma que nosotros cambiamos, nuestro alrededor debe de cambiar, de lo contrario el espacio en el que nos desenvolvemos no sería funcional para nosotros.

Enviar mensaje
¡Hablemos por WhatsApp!
¡Hola!
¿En qué podemos apoyarte?